Creatividad, misteriosa palabra.
Hablemos de creatividad, de la imagen y la fotografía.
En el diccionario se define a la creatividad como la capacidad de crear, a su vez crear es definido como producir algo de la nada. Ambas son palabras que están fuera de una concepción precisa y llegan a ser un tanto ambiguas. Alonso Escobar y Beatriz Gómez señalan en su artículo sobre creatividad y función cerebral que crear no significa partir de la nada, se requieren conocimientos previamente aprendidos. Definen de manera más acertada a la creatividad, como la función cerebral que asocia, analiza e interpreta conocimientos adquiridos para generar nuevas ideas que beneficien al individuo o a la comunidad. Entonces podemos decir que al buscar ser creativos, partimos de lo que conocemos, focalizados en construir algo distinto que genere un beneficio, sea este individual o colectivo.
Viendo la creatividad en el campo de la imagen y fotografía
Enfocado en la imagen, la creatividad es un punto relevante a considerar ya que al estar constantemente saturados de las mismas, es imperante destacar. Observar, experimentar y llegar a ideas frescas, nuevas… Y bueno, “nuevas” trae consigo otro debate. Hoy por hoy ya se ha hecho casi todo, si algo se te ocurrió quizás cruzando la frontera o la vereda, alguien más ya lo hizo, pero no hay porque desalentarse; crear es como hacer un collage, tomar lo que existe, lo que has visto, lo que sabes y reconstruirlo desde tu visión, aquí es donde entra la creatividad, y empiezas a crear, te conviertes en un creador. Varios estudios han demostrado que el cerebro piensa, recuerda y sueña en imágenes, no en palabras. Orientado en el consumo de imágenes, debido a la era digital en la que vivimos, es un punto significativo a considerar en el momento de generar contenido. Expertos aseguran que se tiene 5 segundos para captar la atención del internauta, por lo tanto hay que buscar impactar. Hablando de la fotografía, cuando pensamos en una fotografía creativa, quizás imaginamos aquellas que tienen un trabajo de producción extenso, elementos fuera de lo común, y postproducción avanzada, pero no, una fotografía creativa no necesariamente tiene que ser de ese modo, a veces puede ser una situación cotidiana que hace que la fotografía se vea única. Y aquí volvemos al dilema de la creatividad, ¿qué hace que una foto sea creativa?, decimos que una fotografía es creativa cuando se le ha dado una vuelta de tuerca, cuando se la ha construido desde una perspectiva diferente y se ha llegado a un resultado distinto; algo que aparentemente parece no visto, no hecho, nuevo.
Explorar, explotar la creatividad que todos tenemos.
Ansel Adams decía: “Tú no tomas una fotografía, la haces”, y una buena fotografía viene de un trabajo previo que involucra un lenguaje visual, una composición, un ángulo, un encuadre, y una idea que llega de un apetito interno del fotográfo que puede venir de una sensación, de un sentimiento, de una estética, de un impulso por hacer o decir algo. Todos tenemos un potencial creativo, hay que explorarlo y explotarlo. Juega con ángulos, perspectivas, rompe las reglas, utiliza los colores, no tengas miedo a las ideas locas, o extrañas, disfrutalas, lleva contigo una libreta, un pedazo de papel, una servilleta y anota todo lo que te venga a la cabeza. Las ideas se reciclan, y sí quizás hoy no tiene sentido lo que pensaste, quizás con una próxima ocurrencia, esa idea cobre sentido. Anímate a crear, a romper, a reconstruir y a ser creativo en toda la ambigüedad de la palabra, con todas las ganas del mundo. Te dejamos algunos fotógrafos que pueden inspirarte con su creatividad:
- LEE FRIEDLANDER-THE LITTLE SCREENS https://www.vincentborrelli.com/pages/books/112005/lee-friedlander-walker-evans/lee-friedlander-the-little-screens-signed
- BERTIL NILSSON- DUMMY https://www.bertil.uk/gallery/eike
- LIU BOLIN-HIDDING IN THE CITY https://vaiu.es/liu-bolin-el-arte-de-hacerse-invisible/
0 comentarios